viernes, 4 de febrero de 2022

Reseña Histórica

 Terremoto 4 de febrero de 1976


Un 4 de febrero del año 1974, todo el país de Guatemala despertó con un sismo de 7.5 grados en la escala de Richter, nadie se imaginaba lo que iba a suceder ese día. Había rumores que el 6 de febrero iniciaba una guerra  liderada por  el General Eugenio Kjell Laugeraud García, tenía como objertivo invadir Belice y recuperar aquel territorio robado por los ingleses y el gobierno había dado la orden de llevarse a todos los hombres para ir a la guerra. 

A eso de las 3 de la madrugada los pobladores de todo el país, incluyendo el municipio de Patzún, comenzaron a sentir un algo fuera de lo común, en el silencio de la madrugada comenzó a sonar sonidos extraños que podía confundirse con fuertes vientos que se venía acercado, junto a eso se sentía enormes sacudidas de tierra.

Patzún, siendo uno de los municipios más afectados del país por el terremoto, se escuchaban gritos de auxilio, llantos por los familiares de vecinos que fallecieron, eran cientos de vecinos fallecidos, en la Aldea Sabalpop se registró un alud de grandes proporciones, una gran parte de dicha aldea que se declaró camposanto, por la magnitud de dicho alud era imposible retirar la tierra sobre las viviendas.

Entre las anécdotas de las personas que vivieron ese terremoto narran sus experiencias contando que, en un principio se escuchaban retumbo que venían del suelo y de inmediato se fue la luz en las calles. Todo se caía, las puertas se cerraban, todo pasó en un instante, se escuchaban gritos por todas partes, personas pidiendo ayuda, pero nada se podía hacer. Los que vivían cerca del templo parroquial, escucharon cuando se derrumbaba la Iglesia, las campanas cuando se desplomaron del campanario, sobre todo la campana más grande. La angustia y el terror gobernó aquella madrugada fría y oscura, al amanecer de ese día 4 de febrero todas las viviendas estaban hecho escombros, ya no se veía donde estaban las calles, muchos perdieron la vida y varios vecinos clamaban por ayuda para encontrar a sus familiares con vida debajo de los escombros. Después de esos 49 segundos de tragedia, por ratos empezaba a temblar de nuevo y el miedo invadía porque ya no sabían a donde ir.

A nivel nacional el temblor provocó que alrededor de 258 mil casas quedaron destruidas y que cerca de 1.2 millones de personas quedaron sin hogar.El sismo se registró a las 3 horas y duró 49 segundos. La mayoría de personas dormía, mientras otras ya iniciaban su actividad laboral.

El epicentro se localizó a más de 160 kilómetros al noroeste de la capital, en Los Amates, Izabal y según cronistas guatemaltecos, en la ciudad las zonas más afectadas fueron la 2, 3 y 6. En total 17 de los 22 departamentos sufrieron daños. El departamento de Chimaltenango fue el más afectado por el movimiento telúrico.


Carreteras destruidas

La Carretera CA-I (antigua carretera Interamericana) sufrió severos daños entre Patzicía, Patzún, Godínez y Panajachel.

Las reparaciones de esta carretera estuvieron a cargo de la Secretaría de Obras Públicas de México que envió más de doscientos hombres en destacamentos autosuficientes (es decir, con sus propios campamentos, maquinaria y provisiones).

En el punto intermedio entre Godínez y Patzún, en el lugar conocido como Los Chocoyos, hubo un derrumbe de tal magnitud que sepultó a varias casas con todo y sus habitantes.

Atrio del templo Colonial, días después del terremoto. 

Palacio Municipal de Patzún con daños en su infraestructura.

Iglesia Colonial de Patzún, sufrió daños en su infraestructura.

Interior iglesia Colonial de Patzún con daños provocados por el terremoto.



miércoles, 25 de agosto de 2021

Vías de Comunicación

 

Vías de Comunicación

La vía de acceso principal al municipio es la que conecta a la carretera interamericana CA-1.  Dicha vía ya se encuentra asfaltada y tiene una longitud de 15 Km. Esta es la ruta por la cual se establecen los flujos de intercambio de bienes y servicios del municipio con otros territorios, siendo el más próximo el municipio de Patzicia. 

En el municipio existen además dos rutas de terracería, una de 14 Km de longitud, que va desde el colegio San Bernardino hasta Patzún y Puente Los Robles. La segunda de 11 Km de longitud, conecta a Patzún con Tecpán Guatemala, siendo ésta otra de las vías de acceso hacia el municipio. De igual manera tiene varios caminos rurales registrados por la Dirección General de Caminos, los cuales en total suman 54.4 centros poblados del área rural Km. Dichos caminos son los que intercomunican a los entre sí y con el área urbana.



lunes, 3 de mayo de 2021

Recursos naturales

 Recursos naturales

Patzún cuenta con diferentes recursos naturales integrados por áreas con vocación para el cultivo y un área forestal en su mayoría, con cobertura de 8,611 hectáreas aproximadamente. Cuenta con áreas protegidas donde sobresale el Astillero Municipal y posee 28 fuentes hídricas como nacimientos de agua, de las cuales se detectan en la actualidad solamente 19, debido a la desaparición de algunos causada por la deforestación. Existe una vasta área de bosques, vegetación, flora, fauna y dos cuencas que atraviesan el municipio. 

La falta de educación ambiental, falta de políticas ambientales, incremento de basureros clandestinos de los que se cuentan doce en la actualidad, mal manejo de desechos sólidos, tala inmoderada de bosques, ampliación de la frontera agrícola en áreas no aptas para cultivos, pérdidas de fuentes de agua, incendios forestales, erosión del suelo, desconocimiento e incumplimiento de leyes forestales y ambientales, falta de programas de apoyo a la recuperación, conservación y sostenibilidad de los recursos humanos, entre otros, están contribuyendo al deterioro y pérdida de estos valiosos recursos



Refrencias Bibliográficas:

Segeplan. Plan de desarrollo municipal Patzún. p. 23

SEGEPLAN, Política nacional para el desarrollo turístico sostenible de Guatemala. Guatemala: 2012. pp. 195 pp


 Cultura e identidad

En el municipio predomina la cultura Kaqchikel. Este pueblo maya, posee características culturales importantes como parte de su identidad, por lo cual se diferencia del resto de municipios del departamento.



domingo, 20 de diciembre de 2020

Gastronomía

Platillos Típicos

En el municipio de Patzún se preparan diversidad de platillos típicos para consumo diario, para ocasiones especiales como bodas, cumpleaños, bautizos como también se prepara cuando una persona fallece, así también platillos para poder disfrutarlos en familia, dentro de la variedad de platillos se encuentran lo siguientes:

K’äj, Sopa a base de harina de salpor.

Este platillo es uno de los dos tradicionales y típicos de Patzún, se prepara en ocasiones especiales como bodas, cumpleaños, bautizos entre otros. para su preparación se le agregan los siguientes ingredientes

  • Harina de salpor
  • Carne de res
  • Pollo
  • Carne de cerdo
  • Cebolla
  • Cilantro
Preparación:
Se pone a cocer los tres tipos de carne en un apaste (olla grande de barro), se le agrega el cilanto y la cebolla, se mezcla en un recipiente aparte la harina de salpor en agua; previo a la cocción de las carmes de retira del apaste y se vierte la harina y se deja hervir. 
Se sirve en escudias (plato hondo de barro), se acompaña con tamalitos en hojas de kanaq, y de bebida horchata preparado artesanalmente.



Caldo de Res.

Es una de las principales platillos y mas preparados en cualquier ocasión especial,  también se prepara cuando una persona fallece, en las bodas es  una de las ocasiones mas importantes en las que se prepara, pues es tradición que el novio prepare la fiesta de la boda, dicho caldo se sirve en el almuerzo y su preparación tiene ritos especiales, desde el día viernes se mata a un toro, ya que toda la carne es la que se utiliza para la comida.

Es muy peculiar ya que no lleva ningún tipo de verdura, solamente la carne y el caldo.

Para su preparación se elije a las señores de mayor edad y experiencia, el cual desde la noche antes a la boda comienzan la preparación, es tan importante la ocasión, que al momento de colocar la carne en los apastes de barro ellas elevan una oración en agradecimiento a la ocasión.




Ingredientes:

  • Carne de Res
  • Pollo criollo
  • Cilantro
  • Cebolla
  • Tomate
Preparación:
Se pone a cocer la carne, luego se licua el tomate y la cebolla y se le coloca para que hierva, se le coloca el cilantro y se espera hasta su cocción.



jueves, 29 de octubre de 2020

Lugares Icónicos de Patzún

El Cipresalón

Según cuentan los abuelos de generación en generación, que al momento de ser construida la iglesia Colonial de Patzún, se sembró un árbol de ciprés, al paso del tiempo las raíces del ciprés crecieron y llegaron a conectarse hasta la iglesia, según los mitos de los abuelos y abuelas, al momento de que el árbol caiga, también caerá el templo de la Iglesia Colonial.

 Desde la Construcción del Templo de la Iglesia Colonial y su conexión con el Ciprés, mejor conocido en el pueblo como el Gran Cipresalón, han pasado más de 500 años de vida y ambos han sufrido deterioros por el tiempo como desastres naturales; los pobladores temen que según lo que los abuelos y abuelas han dejado en sus tradiciones orales es que con la caída del árbol por su antigüedad llegue a su destrucción y con el  la destrucción del Templo Colonial de la Iglesia Católica.

Bajo sus troncos, cuentan varias leyendas en los que se han visto a seres como duendes, la llorona, el jinete sin cabeza entre otros, leyendas que los abuelos acostumbraban contar a sus nietos en reuniones familiares.



viernes, 4 de septiembre de 2020

Patzún de mis recuerdos

 Música: Reginaldo Melgar Castellanos 

Letra: Arturo Melgar García

PATZÚN DE MIS RECUERDOS




Es Patzún de mis recuerdos,
nunca más podré olvidarte
me hace falta tu presencia
para sentirme más feliz.
 

En las noches de verano
las estrellas nos alumbran,
y en alegre serenata
te compuse esta canción.

Fueron para mí
días que nunca olvidaré,
para sentirme más feliz
debo soñar aquél ayer,

Para volver a vivir

aquél romance tan feliz,
debo cantarte otra vez

lindo Patzún.




Fuente: Cancionero Quetzal, Asociación Guatemalteca de Autores y Compositores (Agayc). Año 2000.

Feria Patronal

El pueblo de Patzún  fue parte en sus orígenes de una reducción de indígenas después de la imposición de la leyes nuevas de 1542, pues según Novales (1970, 21) los primeros misioneros que llegaron a Patzún fueron la orden franciscana 1540 y quienes fundaron la iglesia en Patzún el cual pertenecía a la jurisdicción de Tecpán, a ello se debe la construcción de la iglesia parroquial, la que fue cabecera del Previsterio posteriormente, llegando su jurisdicción eclesiástica en el período colonial, hasta el departamento de Retalhuleu.

Según la tradición oral el origen de San Bernardino de Siena, fue debido a que al sacerdote Franciscano que dirigía a dichos misioneros, se llamaba Bernardino y se hacía acompañar de una imagen de San Bernardino de Siena.

Fueron entonces los Padres Franciscanos los que llevaron al pueblo de Patzún, la imagen del confesor Franciscano San Bernardino de Siena, que se convirtió en el “santo patrón del pueblo” y desde entonces se celebra la fiesta titular del pueblo en su honor, el día 20 de mayo de cada año. 

DATOS IMPORTANTES DE SAN BERNARDINO DE SIENA

Fue un hombre que aportó grandemente en el campo del derecho, su obra más importante se llama "Los contratos y la usura". Desarrolló temas importantes en la rama del derecho mercantil.

San Bernardino enumera cuatro propiedades necesarias para tener éxito como empresario: la “industria”, entendida como eficiencia o diligencia: es decir, estar bien informado sobre precios, costes y cualidades de los productos; la “sollicitudo” o responsabilidad, que se refiere la capacidad de estar atento a los detalles y llevar las cuentas; “el trabajo”, entendido como empeño; y los “perícula”, término que en latín significa riesgo.

FRAGMENTO DE SU HOMILIA

"Usurero, devorador de los pobres, serás castigado por tus pecados. Usurero, que has prestado… y bebido la sangre de los pobres, cuánto daño has hecho y cuánto has pecado en contra de los mandamientos de Dios".

Existen varios relatos de pobladores sobre la proteccion que San Bernardino le tiene al municipio, producto de la represión tan violenta del conflicto armado interno de 1982, surgió el relato sobre la protección del Patrono San Bernardino de Siena a su pueblo de Patzún. Se relata que el Patrono San Bernardino de Siena, protegió a su pueblo en tiempos de la violencia; un día por el camino que viene de Tecpán, entró un carro con policías judiciales, que venían con una lista de personas que debían capturar y asesinar.

Según relatan los informantes:

"Al llegar al límite del pueblo una fuerte neblina no les permitió ver la carretera y apareció enfrente del carro un cordón dorado, los ocupantes del carro se bajaron y se desmayaron. Cuando volvieron en sí, les dio miedo seguir y se regresaron a Tecpán".





Fuente:
Novales Aguirre, María Cristina(1970) Patzún, su realidad, su estructura y su problemática. Guatemala Indígena. Vol. IV. No. 4. Guatemala  

jueves, 3 de septiembre de 2020

Variable Geográfica del municipio de Patzún

 Infraestructura: 

Carretera de asfalto que comunica con Guatemala pasando por Patzicía y Chimaltenango, esta misma carretera atraviesa Patzún y continúa hasta Godínez, Panajachel y Sololá.

Distancia:

Patzún se encuentra a 30 kilómetros de la cabecera departamental de Chimaltenango. Al salir de Chimaltenango a 15 kilómetros se llega a Patzicía,  a 13 kilómetros se encuentra Patzún. La capital se encuentra a 84 kilómetros de Patzún, otra vía de acceso es por el municipio de Tecpán y a 11 kilómetros por terracería se encuentra Patzún. 

Patzún - DEGUATE.com


Colindancias:

Norte: Tecpán. (Depto. Chimaltenango). 

Sur: Pochuta y Acatenango. (Depto. Chimaltenango). 

Este: Patzicía y Santa Cruz Balanyá. (Depto. Chimaltenango). 

Oeste: San Lucas Tolimán y San Antonio Palopó. (Depto. Sololá). 


Áreas:

El municipio está dividido en área urbana y rural. El área urbana se encuentra a lo largo de la carretera desde Villa Linda hasta Godínez; con una distancia de 3 kilómetros desde la entrada hasta salir del municipio. 

Clima:

El municipio tienes dos estaciones: El verano que va de febrero a abril, no llueve y la temperatura promedio es de 25° centígrados. La otra estación es el invierno o época de lluvia que va de mayo a octubre. A partir de noviembre hasta febrero no hay lluvias y la temperatura promedio es de 15° centígrados. 

Según Gall (1983 pag. 923)“En Patzún, en verano el clima es seco y con fuertes vientos de variaciones violentas. El invierno es lluvioso y con mucho viento, la temperatura máxima es de 30 grados centígrados, mínima de 10 y media de 20 grados, con una humedad relativa anual del 80%. La velocidad de los vientos suele ser de 12 Km. por hora y su dirección por lo general es de norte a sur”. 

Fuente:

Etnohistoria de Patzún, Página 14 , Gall (1983 pág. 923

Monografía de Patzún. Pág. 10-15 / Año: 2005 / España 2005 

sábado, 29 de agosto de 2020

Idioma

 En el área urbana y rural del municipio de Patzún predomina el uso del idioma maya Kaqchikel, uno de los veintidós idiomas de origen maya que se hablan en Guatemala. Este es el idioma utilizado en la familia; en las escuelas entre los estudiantes, aunque levemente entre estudiantes y maestros; y en los servicios que presta el Estado como el Centro de Salud.


También es hablado por personas mayores, jóvenes y niños, sin embargo el sistema escolar ha incidido para la pérdida del mismo. Se puede decir que es el idioma oficial en el municipio.

Actualmente existe un gran porcentaje de habitantes kaqchikeles que dominan los dos idiomas, el Kaqchikel y el español, aunque este último es el idioma hablado por la población mestiza. 








Fuente: Municipalidad de Patzún

Reseña Histórica

 Terremoto 4 de febrero de 1976 Un 4 de febrero del año 1974, todo el país de Guatemala despertó con un sismo de 7.5 grados en la escala de ...